Mostrando entradas con la etiqueta futbol español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta futbol español. Mostrar todas las entradas

abril 29, 2012

El turno de Tito



Los alegatos esgrimidos por el todavía DT del FC Barcelona, nunca se pusieron en tela de juicio. Si él dice que se vació pues así será. No se le pueden buscar tres pies al gato.

Y es que los serviles de siempre, la Central Lechera, es la única que puede poner en entredicho los motivos que el técnico tiene para abdicar y ponerse a elucubrar esas teorías conspirativas que tratan de meter cizaña en un vestuario con solidez granítica. Que Piqué, que Cesc, que Messi, ya aburren con los mismo.

La única posible excepción pudiera ser la del clásico. Esa caja de resonancia que tiene su base en Madrid tuvo la habilidad de filtrar a las 2 pm hora española, la alineación que Pep emplearía, dejando de lado el mutis con que usualmente manejan las cosas en el club azulgrana. La perfección del crimen exime de o reparte culpas por igual. Nunca se sabrá como ocurrió, pero lo cierto es que pudo ser que el descontento empezara a instalarse en algún miembro de la plantilla.

Dejando de lado esas cuestiones puntuales, cuando hubo que buscar alternativas se optó por lo coherente. La respuesta desde el club fue modélica. Se tuvo una reacción acorde a lo que se esperaba y que se basa en el continuismo, mirar dentro del club y si se quiere, tirar de la cantera (Tito jugó 3 partidos amistosos con la zamarra blaugrana aunque nunca debutó de manera profesional).

Invito al lector a pensar en un club de la dimensión del FC Barcelona que le dé la oportunidad no a uno, sino que a DOS técnicos que la única experiencia en su currículum sea en Tercera División.

Las reacciones fueron de lo más variadas. Desde el gozo (de los jugadores) a la incredulidad (de los detractores). En mi (viciada) forma de ver las cosas me intrigan tan solo dos aspectos, que el tiempo se encargará de disipar. Uno, si escogerá el mismo tipo de gestión con una plantilla reducida, que ya vimos que nos pasó factura este año al andar cortos de efectivos con piernas frescas. Los que jugaban acumulaban miles de minutos en la cancha y llegar así a abril con posibilidades en las competiciones es darle ventaja al rival. Y dos, si jugará con delantero centro o no (¿Alguien tipo Llorente tendría cabida para hartarse de meter goles de cabeza?) ya se vio que en los rondos eternos sin una referencia ofensiva que jale más marcas que Alexis no hubo resultado, producto del minucioso estudio al que nos sometieron los técnicos rivales.

Así pues dejo entreabierta la puerta a la certidumbre y al optimismo. Vaya mi voto de confianza al hombre de Bellcaire y para el que se marcha por la puerta grande, mis eternos agradecimientos por haberme hecho gozar como el que más. No me cabe el más mínimo atisbo de duda que cual ave fénix resurgirá de sus cenizas. Te esperamos Pep, en el club que sea, pero te esperamos! El fútbol te extrañará!

abril 25, 2012

Fatiga mental




A la foto le falta el 8vo encuentro contra los londinenses y en el que, pese a tener un penal, no logró anotarles.

Amargura. Esa es la única palabra que define lo que embarga a quienes queríamos que ganara el fútbol. No tengo ánimos para explayarme mucho. Solo puntualizar un par de cosas.

Las declaraciones de Guardiola invitan a pensar que tiene pie y medio afuera del club."Siento que hemos fallado, siento que hemos fallado, no la hemos metido dentro. Tengo muchas emociones dentro, no sé qué decir". No sin antes felicitar al club del Sur de Londres: "felicitar al Chelsea por su extraordinario ejercicio defensivo".

Murieron de cara al sol y fieles a su estilo. Ese Barcelona con una propuesta valiente y francamente, carente de cuidados en defensa. Encomendados a que Puyol y mayormente Mascherano les sacaran las castañas del fuego.

No hubo poder sobre este planeta que hiciera que temblaran los cimientos de ese muro infranqueable dispuesto alrededor de la meta de Cech. Ni siquiera los zarpazos de Busquets e Iniesta. No entró nada más. Pero solo hay que ver los guarismos del encuentro para entender qué pasó.

¿Los números? Posesión FCB 72% CFC 28% En tiros a marco: FCB 22 CFC 7. En pases: FCB 755 CFC 155. Lo demás se los dejo a que lo concluyan ustedes.

abril 22, 2012

De Aristóteles, el clásico, los chavales y la mea culpa



El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.- Aristóteles

Si algo nos caracteriza a los culés centrados (y quiero pensar que lo soy) es que no nos exacerbamos en demasía cuando se trata de hacer autocrítica. Para curarme en salud y evitar comentarios del tipo "Te estás contradiciendo" me voy a explicar. No voy a reprochar, voy a pasar revista a lo que creo que se falló, las razones de la caída. Alguna explicación tiene que haber.El futbol es injusto y por lo general el aficionado tiende a olvidar con mucha facilidad. Ese error no lo voy a cometer. No quiero ser ingrato con ese equipo que me ha dado tanto en estos últimos años, en este ciclo irrepetible.

Por lo general las declaraciones post partido de Guardiola son cautas. Pero creo que en esta oportunidad dejó ir un aviso a navegantes, una especie de insinuación que se va: "El martes marcará mucho, si pasamos todo irá enfocado a esas dos finales, y si no pasamos afrontaremos la Copa y daremos descanso a gente que lleva mucho. Estos chicos llevan mucho tiempo jugando. En su carrera ya han pasado momentos como éste, se han levantado y seguido. Decepcionante no es la palabra, hemos perdido dos partidos como podemos perder tres, se trata de recuperarnos".

Poco (o nada) se le puede reprochar a ese hombre de Santpedor que al menos desde mi punto de vista, tiene crédito infinito. Entiendo a los que, emborrachados por los éxitos recientes, les sepa mal esta derrota. Pero como bien decía el mismo técnico, en algún momento tenía que llegar.

Del juego en sí, nada nuevo que no se haya dicho antes. Una oda a la efectividad, eso fue ayer el Real Madrid. Casi una película calcada a lo que se vio en Stamford Bridge. Un FCB con dominio abrumador, posesión de pelota y cero definición. Era como un frontón, ping pong o lo que es igual un ataque contra defensa. Plomoso pero continuo. Insistente pero sin eficacia. No hubo premio.

Que se pudo meter a hombres más curtidos y restar peso a los chavales? Claro que si! pero quien tiene cuenta de las intimidades del vestuario es solo el DT, nadie más. Desde fuera es fácil decir que Cesc debía ser titular pero, y si está lesionado? y si lo reservó para el martes porque está exhausto? Xavi ha estado denso, falló una que mete en 9 de 10 oportunidades, Alexis erró otra, simplemente no nos tocaba. Hay que reconocer que no siempre se va a ganar, que la pelota es caprichosa y que no siempre va a entrar, como ya ocurrió el miércoles.

Como epílogo, se encuentran pues, varias coincidencias con otras temporadas, que quedarán para el recuerdo, pura anécdota. Igual que en la 08-09 el líder llegaba con 4 puntos de ventaja (pero a mano cambiada) al estadio del contrario en el Superclásico y se repite que el líder sale reforzado de este encuentro, prácticamente con el título debajo del brazo. De nuevo la final de Copa es FCB vrs Athletic . Así como también hay concordancias con la temporada 89-90. Aquel volante, Aldana marcaba el gol 107, récord que permaneció imbatido hasta ayer. Fue Khedira, otro volante, quien rompió ayer esa marca. En ese mismo año, el mexicano Sánchez igualaba a Zarra en su hazaña de los 38 goles, ahora RM rompe esa barrera y Cristiano directo a golear más que un Messi fundido de ser el hombre orquesta.

abril 20, 2012

El cielo puede esperar



Hacer todo menos meterla. Así se puede describir lo que presenciamos ayer en Stamford Bridge. Si bien para bailar se necesitan dos, en este partido solo hubo un comparsa. El Barcelona lo hizo todo, creó situaciones y remates. Fue una especie de monólogo, donde los azulgranas aportaban la voz. No bastó con asediar la meta contraria y prácticamente hipnotizar al rival de tanto martilleo y pases continuos. Por momentos, el volumen de juego generado fue tal que solo se jugaba en una mitad del rectángulo. Las ocasiones se repartieron con un contundente 25-3. Y fue precisamente en una de esas tres que cayó el gol de Didier Drogba.

 Puede pasar factura en la moral del equipo este trago amargo. Al responder a preguntas de los periodistas, Mascherano respondió con un lacónico "El fútbol es así" . Y ciertamente en este deporte no se trata de merecer sino de quien la hunde más veces en la red. Los periódicos recogían más impresiones de los protagonistas: "Es una realidad que hemos metido gol en la única ocasión que hemos tenido. Es muy bueno, sobre todo que el Barça no haya marcado. Sabemos que en el Camp Nou, con un gol que hagamos, ellos tendrán que hacer tres" Declaraba Mata, fijando de antemano la meta que deben alcanzar para batir al actual campeón. "En el Camp Nou hemos de ser mucho más efectivos y confiar en dar la vuelta a la eliminatoria", acotaba Andrés Iniesta.

 Se pone cuesta arriba el reto de llegar a la final de Munich, pero si algo caracteriza al Pep Team es abrazarse a los retos que se les presentan. Por ahora aparcan el carro de la Champions para ganar en liga al actual líder y situarse a un punto, esperar que ellos tengan un eventual tropiezo y tener posibilidades de conquistar el torneo de la regularidad y de paso, agarrar un envión anímico, echando mano de todos sus recursos para que el martes reviertan lo que hasta ahorita pinta como una gesta de aquellas que escribiría (aún más si se puede) su nombre en oro en los anales de la Historia.

abril 15, 2012

El Joseph Goebbels del futbol



"El fanático es el hincha en el manicomio. La manía de negar la evidencia ha terminado por echar a pique a la razón y a cuanta cosa se le parezca, y a la deriva navegan los restos del naufragio en estas aguas hirvientes, siempre alborotadas por la furia sin tregua"

Eduardo Galeano - Futbol a sol y a sombra.

Las coincidencias, muchas veces, son las trampas del destino. La descripción arriba proporcionada encaja en el perfil de millones alrededor del mundo, pero yo me refiero a un tal portugués nacido hace 49 años en Setúbal y que responde al nombre de José Mário dos Santos Mourinho Félix. El hierofante de la controversia, el marajá del caos, el chamán de la porfía, el imán de la ofuscación. Ese que es fanático, pero de sí mismo.

¿El porqué del título? No se le conocen aficiones ultraderechistas pero no dista mucho del infame Ministro de Propaganda nazi. Aquel que hizo célebre lo de que "Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad". En su biografía hablan de un título en Educación Física, a mi no me cuesta imaginar que los investigadores no hicieron bien su trabajo y no encontraron el título con el que se graduó del Academy of Dramatic Arts de Nueva York.

Quienes le tratan íntimamente hablan de un hombre de gran corazón y generosas acciones. Pueda ser, quien quita y el de las canchas solo sea un personaje y la faceta histriónica de su personalidad no le permita darse el lujo de mostrarse tal cual es ante los medios de comunicación. Lo cierto es que su comportamiento excede todos los límites que pudieramos establecer y no tiene parangón. Se ampara en antinómicas apreciaciones de lo que es moralmente correcto.

Shakespeare habría sido quien pronunció aquella inmortal frase "Nada es más común que el deseo de ser extraordinario" No estoy seguro cuanto se la habrá repetido a sí mismo Mou ad infinitum. Reticente a la autocrítica como él solo, hay un tema que lo tiene obnubilado: Dejar claro ante la opinión pública que él puede vencer al mejor FC Barcelona de todos los tiempos. No importa que sea en el torneo doméstico de la regularidad o en la competición continental que da aún más prestigio. Lo suyo es una obsesión desesperada. Tiene ante sí una oportunidad y media -por aquello que ambos deben pasar sus respectivas semifinales para que se dé por completo la segunda- La que tiene a tiro es la primera, pero le seduce demasiado ser el único en conquistar la Champions con tres clubes diferentes. El ego ante todo.

En liga lo tiene asequible. Tener los mismos 4 puntos de diferencia después de este partido serían una dura bofetada para las aspiraciones de remontada de los azulgranas y de paso, detener la racha de 11 triunfos consecutivos. La distancia sería prácticamente insalvable (incluso manteniendo la fe en el Athletic de Bielsa). Con un empate está hecho. Ni siquiera debe ir a ganar, mucho menos arriesgarse a traerse otra canastada de goles.

Lo tienen pues a punto los del club de Concha Espina, a atravesar el bus el 21 de abril y esperar que se les haga el milagrito. Tal vez así, puede agarrar camino de nuevo el "Special One" y le devuelva a Florentino los pedazos del club que dejaría detrás. Ojalá esta hipoteca no le salga tan cara al mejor club del siglo XX ¿Londres?, ¿Manchester?, ¿Milán?, ¿cuál será su próximo destino?

marzo 28, 2012

FC Barcelona y el arte de tirar paredes en una baldosa





En el encuentro futbolístico de ahora, que reunía al vigente campeón de Europa y del mundo contra el más laureado de todos lo tiempos a nivel internacional hubo stalemate.

Especial mención merecen las burlas acerca del campo de juego, que en Twitter no se hicieron esperar: Messi y compañía tropezandose con lechugas, nabos y otros vegetales, Alves con zancadillas provocadas por un topo, etc, etc.

Robinho tuvo en sus botas la posibilidad de emular al Real Madrid y de haber metido su ocasión en el minuto uno, otro gallo hubiera cantado, pero se quedaron con las ganas. La voló. Tuvo que esperar el rossoneri hasta el minuto 20 para que Zlatan y Seedorf inquietaran el marco defendido por Valdés. Fuera de eso, fue un monólogo ofensivo blaugrana. La defensa numantina del Milan estaba formada por dos líneas de 4 que por ratos se recomponían en 5 y 3. Pese a intentarlo infinidad de veces, el vendaval de los de la Ciudad Condal no se tradujo en resultados y el toque-toque no vio anidada la pelota en la red.

Valiente propuesta la de Guardiola alineando una defensa que mutaba a tres durante largos tramos del encuentro, pues Dani Alves se escoraba a la derecha, mostrándose incisivo en esa banda. Por momentos parecía que el tiki taka esperaba introducirse al arco, conduciendo el balón. Xavi, fue de lejos, el mejor con un 89% en el acierto de pases. Uno hubiera esperado más del FC Barcelona con un 62% de posesión del balón. No se pudo debido a los farallones que dispusieron los lombardos que esperaban cazar a la contra a los blaugranas.

Zlatan fue perfecto de espaldas al marco, se vio maniatado con marcas alternas entre Mascherano y Piqué. Este último acusaba una sensible desmejora en su juego recientemente pero recobró por ratos su nivel, solo se vio superado por Ibra en una ocasión del primer tiempo en el que le dejó sentado en la banqueta, buscándolo.

Los cambios de Allegri fueron para sostener el cero. Los del técnico catalán para ganarlo. El juego de bandas pudo decantar la balanza del lado ibérico, pero no fue así. Lo bueno es que nos dejan con las ganas de ver si la sangre llega al río dentro de seis días o si los italianos jugarán al empate, confiando en los tiros de penal. No extrañará ver a Guardiola jugar al filo de la navaja arriesgando y de paso, presenciar una épica batalla de estilos.

febrero 04, 2012

Perder para ganar




No siempre una derrota es sinónimo de fracaso. En este momento José Mário dos Santos Mourinho Félix, se revuelca de la risa de saber que el eterno rival tiene que jugar una difícil y desgastante eliminatoria con el Valencia y que de pasarlas, requerirá verse en una final que, aunque se vea lejos en el horizonte, tendrá toda su atención en futura fecha.

El jefe de la casa blanca se dio entre los dientes con la realidad, ya se metió en el futuro y dejó en claro que el mensaje de sus empleados le hicieron llegar al pedir jugar de manera ofensiva es absolutamente razonable. Pueda que suceda, pueda que continúe. Lo que es innegable es que el desgaste sufrido por la imagen de los merengues deja mucho que desear. Visto lo visto no habrá un giro en su manejo de las crisis.

De los males, el menor. Mentalizado en que debe ganar la liga a toda costa, Mourinho puede vivir sin perder el sueño. Pese a que la eliminación supuso un duro golpe a su ego, a la larga es mejor para sus planes a mediano plazo. Mucho se especula de una potencial salida de Chamartín en el verano. Si eso sucediera y se va con un título más debajo del brazo, podrá llenarse la boca diciendo que donde llega gana. Cierto, pero a medias. En el Inter encontró un equipo ya hecho. En el Madrid le ficharon a quien quiso y ya tenía un equipo que dio dura batalla al FC Barcelona en la memorable liga de los 99 puntos. Solo el Porto puede contar como un mérito propio.

Como sea, los beneficiados son los periódicos y los programas deportivos que venden a lo loco y tienen en el portugués una interminable fuente de polémicas que no hacen más que alargar su sombra, que ha ido creciendo de manera inversamente proporcional a la de sus éxitos en la capital española. Ya veremos si su tozudez le rinde dividendos.

enero 18, 2012

El escarnio o la gloria



¿Barcelona o Madrid? ¿Madrid o Barcelona? Dicen que las comparaciones son odiosas, pero necesarias. Cotejar la trayectoria entre sí resulta a veces, incluso antojadiza. Los unos con su reciente racha ganadora y los otros con su palmarés histórico. El ayer versus el presente. El vaso medio lleno, ¿o medio vacío?

Sin quererme mojar en decir que fue primero, el huevo o la gallina, me quedo con un símil siempre de esta ave de corral pero con otro animal de diferente especie. Es más o menos como la gallina y la tortuga. La hembra del reptil pone muchos huevos en el más sepulcral de los silencios. La gallina en cambio pone un huevo y hace el gran escándalo. No es que no se hayan publicitado los ganes azulgranas. Se trata de como cambian las cosas, la antes desbordante algarabía que se desató entre la fanaticada merengue tras la obtención de un título disputado frente al eterno enemigo pasa a ser algo que simplemente no tiene prioridad. Típico en ellos el doble rasero. Ahora nos quieren vender desde la capital española que el malogrado trofeo arrollado por el autocar no importa mucho, frente al reto que supone mantener la exigua ventaja de cinco puntos que se tambalea en encuentros como el de la isla maldita donde atinaron a darle vuelta al tanteador para salir victoriosos.

La serie que ahora nos ocupa, (y creo sin temor a equivocarme que aún más el partido de ahora) tiene trampa, pues marcará el devenir del futuro inmediato de ambos. El ganador agarra moral de cara a la segunda mitad de la temporada. Deja en el camino al contrario y casi, se apunta a disputar una final -sin desmerecer a Valencia o Villareal, pues son rivales asequibles en el papel-. El que se va casa con las manos vacías tiene dos partidos menos, cuando empieza a apretar el calendario. Un golpe que cualquiera de los dos puede asimilar y superar pero que no dejará de mortificar a la afición que les sigue.

¿Sacarse la espina de la final de Mestalla o poder llenarse la boca diciendo que es el comienzo del fin y pudieron sacudirse la paternidad reciente? Los 180 minutos que inician ahora nos darán la pauta.

enero 09, 2012

Sin excusas




Ayer mi cuenta de Twitter me mostraba un panorama digno de retratarlo. Parecía una ventana que mezclaba el siglo XIV con el período barbárico. Había quienes agriamente criticaban la inusual parsimonia con la que Messi caminó la mayoría de los 90 minutos. Otros reclamaban la horca para el trencilla por no ver el clamoroso penal no pitado al final del juego. Otros pedían la hoguera para Alexis por las oportunidades que marró. A propósito de este último, siendo un jugador con una técnica buena, veloz e inteligente en los espacios, no se entiende como se maniató a la hora de definir. Se le nota que está descanchado.

En un partido en el que Pep por primera vez en la temporada repetía once -y no cualquiera, pues era el mismo del Bernabeu, lo que denota la importancia de esta cita- el resultado fue un empate. De nada sirvió el séptimo gol en seis partidos de Cesc Fábregas.

La novedad ahora es que, habiendo ganado su partida, los actuales líderes se ponen a cinco puntos de ventaja sobre su perseguidor. Los merengues han borrado el golpe de efecto que supuso la victoria de los azulgranas en Chamartín. El monarca español, europeo y mundial todavía le saca cuatro puntos al 3º. Mientras se muestra intratable de local, ha dejado ya en el camino, 11 puntos de los 24 disputados fuera de casa.

Mientras Xavi, de discreta primera mitad, solo falló seis pases a lo largo del encuentro. Piqué anduvo fallón y hasta errático. Sigo sosteniendo que ha caído en un bache en su juego del que no ha logrado salir. Solamente en la visita al Real Madrid mostró ser el jugador con notable determinación, que empleándose a fondo pelea todos los balones divididos. Otro que está fuera de forma es Busquets, está intermitente, ya no se ve aquel contundente en el choque, firme y enérgico y dejó de ser su mayor virtud la colocación.

Lo cierto es que al menos en público, el técnico de Santpedor no reta a sus jugadores, lo hace de puertas para dentro. Quiero pensar que no es reticente a la autocrítica. Así las cosas, para evitar respuestas a preguntas no formuladas pero evidentes, habrá que salir a asegurar en El Sadar la clasificación a los Cuartos de Copa y despejar la retahíla de dudas que ahorita se dan en el entorno del FC Barcelona

diciembre 11, 2011

Como te quedó el ojo, Mou?




Estos análisis post-partido son, a veces, aburridos. Pero cuando se tiene una rueda de prensa como la que dio el entrenador del Real Madrid es mentira que no habrá cosas dignas de comentar.

Me tomé la molestia de escuchar tres veces las declaraciones de Mou. Quería saber cuales serían los argumentos -que se le están acabando- con los que justificaría su caída en el clásico del fútbol español.

Lo que se puede extraer de ese pseudo mea culpa: Se rehúsa a llamar a Leo Messi por su nombre, le llama "adversario". Que trata de maquillar sus fracasos ante el conjunto blaugrana diciendo que si pudiera escoger un partido que ganar se quedaba con la malograda Copa del Rey (habráse visto, no la semis de Champions, sino que la Copa) Y lo que más llama poderosamente la atención de estas joyas que nos otorga el portugués, es su férreo empecinamiento por desconocer las virtudes del rival. Pues nada! que no le ronca la gana y no lo hace, quien lo saca de ahí!? Ahh si, empleó el término "suerte" en 7 oportunidades.

En ese encuentro, por el que han corrido ríos de tinta, se repartieron chances y defectos, pero el FCB salió airoso de la reválida. Luego de un inicio titubeante, el campeón defensor puso la pausa y a los merengues les faltó contundencia en los metros finales. De por medio hubo ralentización pero solo después de sacudirse el temor que infundió el tempranero gol de Benzema, a la sazón el más rápido en la historia de estos partidos.

Pero eso no pasó de ser una mera anécdota. El empuje madridista se terminó después de 30 minutos, a partir de ese momento el Barcelona se apoderó del balón e impuso su ritmo. Retornó a sus raíces, implantó sus condiciones y así, paciente y con calma le ganó la batalla del mediocampo a su adversario. Luego,la película que ya hemos visto mil veces, con un final predecible. Juego bronco e impotencia, eso sí, sin llegar a los extremos de otras ocasiones. El resultado final reafirmó la superioridad de un conjunto azulgrana, para el que supuso una inyección de moral de cara al Mundial de clubes en Japón.

Cosas que resaltar:

- El de Santpedor alabó el valor de Valdés al no acobardarse después de encajar ese gol de vestuario. Creo que a cualquiera le hubiera temblado el pulso si se recibe un gol tan tempranero. Excelente la decisión de mutar entre la defensa de 3 y de 4 según las necesidades del equipo. Alves es un comodín de valor incalculable. Iniesta deja su magia por ahí por donde va. Messi ya nos tiene acostumbrados a dejarnos sin epítetos.

- El de Setubal, empleó una apuesta arriesgada que le dió resultado a medias, por no ejecutarlo con precisión. Combinó achique de espacios con presión sobre el balón. No calculó que si deja al rival tan libre, iban a haber espacios entre sus líneas. Tuvo un equipo quebrado. Flotaban los puntas sin alimentación apropiada. En cuanto a Alonso, el arquitecto no carburó a su nivel usual, no se situó entre líneas. Demasiado alejado de Lass para participar en la salida y demasiado apartado de DiMaría (el más en forma y peligroso) para tirar una pared. Ozil y Cristiano se volvieron a borrar en los momentos cumbre del encuentro.

Por último, hasta ahora el Madrid solo había tenido contrincantes que no lo exigían, (solo los minutos finales del partido en Mestalla y un leve dominio del Málaga al inicio) Hoy se le atragantó un verdadero equipo y demostró que no pudo con el. Con suerte enterrarán sus fantasmas y no maquinarán teorías conspirativas de arbitrajes, villaratos, platinatos y demás.

diciembre 07, 2011

Es tu turno, Mou.




Quien haya leído con un mínimo de atención los pensamientos expuestos por este servidor, sabrá que este espacio trata de externar la personal manera como veo y siento el fútbol. En ningún momento pretendo tener la razón en exclusiva, pero me gusta intercambiar impresiones que me hagan apreciar diferentes puntos de vista.

Habiendo esclarecido esto de antemano, me voy a permitir entonces, divagar con el partido que me gustaría ver el sábado 10 a las 22:00 hora de España.

De más está decir que en la parroquia merengue todavía escuecen las palabras de Mou después del 5-0 de la temporada recién pasada, hecho del que se acaba de cumplir un año hace apenas unos días.

"Mi equipo hasta hoy jugaba de forma fantástica, pero hoy ha jugado mal. Había que continuar con dignidad hasta el final. Mucho antes del final sabes que no tienes oportunidad de ganar y te sientes impotente".

En un inusual ejercicio autocrítico en él, resumía sus sensaciones. Se puede decir más fuerte pero no más claro.

Para nadie es un secreto que los blancos tienen muchos recursos y el juego que despliegan es vertiginoso. De velocidad electrizante y aturdimiento. Golpeo puro. Por su lado, el club de la Ciudad Condal hace gala de una abrumadora posesión de balón, que una vez monopolizado, hipnotiza al rival y sus calculados movimientos imitan una orquesta filarmónica. El machete versus el bisturí. La barbarie versus la precisión quirúrgica.

¿Que los blaugranas con todo y su estilo atractivo pudieran perder esta vez el encuentro liguero? Por supuesto que sí! En este momento están ambos bandos sacando máximo provecho de su respectiva y particular forma de jugar, tanto que se pudiera decidir quien ganará con el lance de una moneda. Y todos sabemos que la moneda puede caer de cualquiera de las dos caras. O de lado.

Pero, ¿acaso no se disfrutaría un partido disputado ofreciendo lo mejor del repertorio de cada quien? Un toma y daca que garantice que tendremos los 90 minutos más sublimes que puedan haber. Asegurarse de tener un juego que pase a la historia como la lucha por la supremacía ibérica.

Por más que me gustaría presenciar la batalla de los estilos creo que hay varias situaciones que nos privarán de ver esto. Para empezar, y ya lo he dicho antes, el Madrid veloz que llega en tres toques con peligro a la meta contraria no se ha enfrentado a una escuadra que lo exija la totalidad del encuentro. Ha habido momentos en que ha exhibido una blandengue zaga que presionada como se debe, la pasa mal. Sin embargo, el problema de la defensa no es exclusivo de ellos. De igual manera del lado blaugrana no todo son rosas. Ante el Milan se notó que Busquets no pasa por su mejor momento. Piqué también ha experimentado una sensible desmejora en su juego.

Con todo y todo, Guardiola no se ha guardado mucho esta temporada. Ha revolucionado su once jugando con la osada defensa de 3 en encuentros tan claves como difíciles y todos en desplazamientos fuera de casa. En Mestalla fue el primer experimento y al ver como hacía agua los primeros 45 minutos, retrasó a Alves para la segunda mitad. En Bilbao (donde los locales dispararon cinco veces a puerta y los visitantes, quince) y en Milan con un valiosísimo triunfo que aseguró matemáticamente ser primeros de grupo de la competición continental.

Claro, el escenario arriba descrito sería el ideal. Es una utopía pensar que el de Setubal en su infinitesimal sapiencia proponga eso, a sabiendas que conlleva un riesgo muy grande y que el precio a pagar por una eventual derrota calaría demasiado hondo en el madridismo. Pero se vale soñar con un partido abierto. Te toca mover Mou.

noviembre 27, 2011

La liga que se ganó en Noviembre





Siempre es en la adversidad cuando aprovechan los detractores. De la misma manera en que cuando algo huele a podrido aparecen los que quieren las sobras. Lo hacen los buitres, las hienas. Carroñeros. Pero aquí no ha muerto nadie. Al menos no todavía. Aunque ya quisieran desde la capital española estar ante un cambio de ciclo que aún no se antoja viable. Insisto, no todavía. Pueda que se de esa situación pero no es acertado asegurarlo a pie juntillas. Se corre el riesgo de quedar en evidencia.

Lo que está fuera de lugar es como se da algo por sentado sin haberlo logrado. El sector de la prensa que apoya a Florentino Pérez se ha dado a la tarea de minimizar los méritos azulgranas y magnificar los merengues. Con los fallos ocurre exactamente lo inverso. Pero dicen que en guerra anunciada no hay muertos. Esto se venía gestando desde que el Barcelona ganó su 3ra Champions. En verdad fue desde antes pero las cruentas batallas mediáticas iniciaron en mayo de este año.

Yo creo que lo que sucede en el fondo, es lo que tantas veces he gritado a los cuatro vientos: la preponderancia de los clubes. Como hay un doble rasero para calificar de gestas heroicas las unas y fútbol burdo y aburrido para otros clubes??? Lo que en el equipo blanco es un despliegue de recursos o una gran jugada, en el otro es un ataque desordenado. No hay coherencia.

Que con una derrota se pierde credibilidad? Lo dudo mucho. En algún momento iba a ocurrir, no son máquinas las que juegan. Digan lo que digan hay algo claro. El técnico catalán tiene todavía crédito, y por haber ganado esos 12 trofeos debería de ser ilimitado, máxime a las puertas de un Mundial de clubes.

Hago mías las palabras que leí en Twitter: El Madrid mira al Barça por el retrovisor; sin leer las letritas que dicen: "Los objetos en el espejo, estan más cerca de lo que parecen".

Futbol ratonero



En el partido que se jugó en el Coliseum Alfonso Pérez el sábado el Getafe, se quebraron varias rachas que no suelen ocurrir seguido. No marcó el FC Barcelona por primera vez en 19 meses, desde el 0-0 en Cornellá en abril 2010 por ejemplo.

El cuadro de la comunidad madrileña lo había pasado mal al inicio del campeonato. En el juego que le ganó al FC Barcelona hicieron lo que pudieron. Este triunfo supondrá un bálsamo para su afición. Estaban en la 15va posición y ahora agarran un balón de oxígeno. Los azulones estaban al borde del precipicio, empezando a creer que se jugarán la permanencia en la categoría.

El campeón defensor jugó ante un rival que carece de recursos para ir al tú a tú, y éstos respondieron al planteamiento de García Plaza, encerrándose en su terreno. No tenían como desarrollar otros caminos.Fue gol. Cantado, anunciado, aburrido. Tuvieron una sola oportunidad y la capitalizaron. No estoy cuestionándolos. Es válido. En la estrategia futbolística no hay nada escrito en piedra.

David Villa vive



Dentro de toda esa vorágine llamada FC Barcelona hay algo que quiero dejar patente. Es curioso como al monitorear las redes sociales, los fans se quejan del rendimiento de Villa. Ese atacante que cuestionan se ha adecuado y convertido en un jugador de banda, después de haber sido aquel "9" de referencia en el cuadro ché. Sigue siendo eléctrico, rápido y vertical, con una enorme cuota de sacrificio. Es capaz de fabricarse por si solo las ocasiones, jala muchas marcas, es muy completo.

Será interesante como el resurgir del 7 callará muchas bocas con el devenir de los próximos juegos y superar el bache en el que ha caído. Guardiola lo sabe y por eso no lo quiere dejar perder. Los delanteros son de rachas, ya pasará el mal momento de David.

noviembre 23, 2011

Apoteósico!!!



"El fútbol es una lucha, una expresión no de lo que es, sino de lo que quiere ser" Francisco 'Pacho' Maturana


En un encuentro en el que se enfrentaban dos de los equipos con mayor linaje en Europa vimos un partido que dejó a todos con ganas de más. Las zagas de ambas escuadras fueron paradigma de la descoordinación.

Los primeros 45 minutos fueron electrizantes. No importaba de que lado estuvieran las adhesiones, el espectador gozó con ambos contendientes que salieron con ganas de comerse el mundo. Estaba en juego el liderato del grupo y ya era una anécdota el empate a dos tantos del ya lejano mes de septiembre.

El cuadro español tuvo un ir y venir y quedó en evidencia que todavía se puede mejorar en defensa y es más que claro que contra una escuadra que tiene el palmarés de los lombardos no se puede improvisar con un 3-4-3 como el que alineó Guardiola. El Milán atacó el flanco izquierdo y por esa banda se dieron la mayor cantidad de desbordes que inquietaron a los catalanes.

Las constantes arremetidas se alternaban de uno y otro lado, aunque fueron los azulgranas quienes lo capitalizaron primero. Al '12 Xavi se aprestaba a contactar con un tiro centro de Seydou Keita desde la izquierda cuando van Bommel se encargó de inaugurar el tanteador. Más tarde Abbiati se vestiría de héroe, bloqueando todo lo que le tiraron, dejando atrás esa mala imagen que dejó en España por su paso del Atlético de Madrid en 2007-2008.

En una ocasión, al '18 Thiago Alcántara dejó solo a Cesc frente a Abbiati y lo fusiló, repeliendo el italiano el ataque poniéndole el pecho a las balas. Dos minutos después Ibra batiría a Valdés con un tiro raso, luego de ingresar por la frontal. Un minuto más tarde Messi hizo esto:




Al '28 Aquilani que ya estaba amonestado posó su mano sobre el hombro de Xavi y lo derribó, Stark amonestó a Nesta en un fallo clamoroso pues hubiera supuesto la expulsión del medio italiano. Penal, paradinha que invalidó el primer cobro, repetición y a gritar el 2do, con el que terminó el primer tiempo.

En la segunda mitad bajaron el pistón pero si augurábamos un mediocampo del Barça superior al del Milán, debemos ser justos y expresar que estuvieron parejos. Sólo en la zona de tres cuartos de cancha hubo una diferencia perceptible.

Después de un intercambio de acciones ofensivas, eso sí, con una sensible desmejora en el nivel de las acciones bélicas; A los 54 Prince Boateng y después de un mal rechace de la defensa española hizo una recepción a la entrada del área, fabricó un autopase y definió como 9 por el único espacio que le dejó Valdés al tirarse antes a tapar el tiro. Más adelante, Xavi fue alimentado por Messi que le puso un balón al espacio para que el catalán la escorara al rincón bajo izquierdo. Minuto 63 y Game set. Hubo más incidencias pero no pasaron de ser meramente circunstanciales pues dio la impresión que el Milán, equipo con la media de edad más alta de la competición, se quedó sin piernas.

El campeón defensor obtuvo un sobresaliente en un estadio en el que se ha convertido en el cuadro europeo que más le ha ganado al local. Tenemos que estar claros que existe la posibilidad que este equipo que juega como los ángeles lo gane todo, no gane nada o que se quede a medias. Lo que nunca puede ponerse en tela de juicio es la manera en que lleva a cabo sus exhibiciones, porque rozan el absurdo y recuerdan a una versión balompédica de los Globetrotters de Harlem. Fieles a su estilo entretienen, agradan, basados en un fútbol con acometidas relampagueantes de ataque, rápidos repliegues en defensa, todo con un juego al primer toque y de asociación, ahh si! y muchos goles! Tiene una potencia enorme a la hora de defender y de recuperar la posición.

Será interesante de ver en este torneo las etapas del knock out y confirmar o desmentir las expectativas que unos y otros equipos vienen generando

noviembre 22, 2011

Previa Champions: Barcelona y Madrid. Fecha 5


Todavía está reciente la exhibición de los azulgranas durante el fin de semana contra los maños y ya otea en el horizonte la batalla en la capital lombarda por la supremacía del grupo H. Por su lado los merengues certificarán ahora frente al Dínamo Zagreb su pase a la próxima ronda.

No se sabe lo que sucederá de aquí a final de temporada. Lo que está claro es que los partidos venideros serán de máxima tensión tanto para catalanes como madrileños pues están a menos de un mes de verse las caras en un juego de alto voltaje en el que se juegan media liga, es un secreto a voces que entre los dos gigantes ibéricos pelearán a sangre y fuego por el título liguero.

Hasta el momento no ha cambiado nada. Siguen 3 puntos de diferencia. Los blancos ven desde arriba. Eso sí, desde la capital todavía ven con recelo que la máquina de hacer fútbol de Guardiola no haya hincado la rodilla en ningún encuentro. Acaso aspiran a ser ellos quienes les arrebaten la condición de invictos.

Hay detalles que llaman la atención. Asombra sí, como saca pecho Mourinho con su vehemente defensa de celebrar en exceso para evitar ser considerado presuntuoso:


"Si lo celebramos, somos arrogantes; si no, también"


Eso habría dicho en la rueda de prensa posterior a su gane en Mestalla. Asimismo, pasarán a los anales de la Historia sus infortunadas afirmaciones en las que dejaba patente que "El Valencia debería sentirse halagado con nuestra celebración." Con esa lógica cabe preguntar si los aficionados londinenses del Chelsea se sintieron agradados después del excesivo festejo de Guardiola al acabar el cotejo que los apartaba de la final de Roma en 2009. Lástima que ya no era Mourinho el entrenador de ese equipo.

Es curioso como se dan las cosas en la Liga de las Estrellas. No fue Guardiola quien contraatacó, fiel a su estilo de no dar declaraciones incendiarias. Como si de devolver atenciones se tratara, fue el chileno Manuel Pellegrini, técnico del Málaga quien recogió el guante y al término del encuentro que sus pupilos ganaron en el Sardinero por 1-3, y para valorar el esfuerzo de los suyos, externó que en ese estadio no había ganado el Madrid.



"Aquí el Madrid no fue capaz de ganar"


Guardiola, ahora, tendrá que preparar su estrategia como siempre, discreto, comedido, sin exabruptos. Dosificando a sus jugadores, pero sobretodo sin su as de espadas, Iniesta. Pocos le reconocen al genio de Fuentealbilla el destacado papel que le corresponde. Prefiere que incluso Xavi tenga más protagonismo, ni mencionemos como dimensiona la prensa la figura del mejor jugador del planeta. Deberá el de Santpedor decidir si pone a Villa y Alexis de inicio o si por el contrario improvisa como ya hizo en más de alguna ocasión a lo largo del año.¿Cesc? ¿Cuenca? las variables son interminables, más aún con el rendimiento de la última perla de La Masía.

Por su parte Mourinho tiene la mitad de su cabeza pensando en el 10 de diciembre. La espalda de Sahin le ha jugado una mala pasada. Va contra reloj en su inserción al equipo, cuando de no haber tenido esas continuas lesiones quizá hubiera ahuyentado el nerviosismo que se suma al riesgo de perder a Xabi Alonso por acumulación de tarjetas de cara al clásico. Lleva 4. Y los juegos vrs Atlético, Barcelona y Sevilla antes que termine el año. Con todo y eso, los croatas no deberían de ser problema para ellos.

Como sea, pinta interesante lo que resta de aquí al parón navideño. El tiempo dirá quien tiene mejor juego... y la razón.

noviembre 06, 2011

Correntada de fútbol.




Las horas previas a la realización del encuentro entre blanquirojos y blaugranas estuvieron aderezadas con una torrencial lluvia que dejó hasta 100 litros por kilómetro cuadrado en ciertos tramos del día e incluso provocó que las autoridades de la ciudad emitieran alertas.

El desarrollo del juego no fue distinto del escenario que los más optimistas pudieran haber previsto. Fue un ir y venir como sugirieron ambos técnicos en la conferencia de prensa pre-partido. Sin embargo por el aguacero la transición del balón en efecto se tornó plomosa.

El Bilbao pegó primero. Un zarpazo de Ander Herrera al minuto 20 desniveló la balanza a favor de los del País Vasco dejando el récord de imbatibilidad de Valdés en 897 minutos. Deberá correr mucha agua debajo del puente para que esa proeza sea alcanzada nuevamente.

La respuesta a ese tanto fue tan sólo 4 minutos después con Cesc poniéndose el buzo de Llorente, bajando un balón colgado desde la izquierda por Abidal y cabeceado justo donde Iraizoz no pudo llegar. De no haber tenido el FCB ese arresto para reaccionar rápidamente le hubiera supuesto batallar contra una defensa búnker y con marcación al jugador como las que acostumbra proponer Bielsa en los encuentros luego de ponerse delante en el marcador.

Al 55’ Messi marcó en fuera de juego y se veía venir un aluvión que decantara el partido a favor del club de la Ciudad Condal. Sin embargo con las acciones igualadas, en una de las pocas oportunidades que los bilbaínos crearon en la 2da mitad con un tiro de esquina cobrado desde la derecha y luego de un mínimo rebote en el muslo de Llorente fue Piqué quien finalmente la introdujo en la meta.

Habrá que ver que dice el acta arbitral pues Llorente celebró como si hubiese anotado. Con suerte no será como el tristemente célebre caso de Cristiano Ronaldo y Pepe vrs Sevilla de la temporada pasada o el de Miguel y Pablo del Valencia - Barcelona del presente curso. Miguel ni siquiera cruzó la línea del mediocampo en esa ocasión y en el acta del trencilla figuraba como anotador del gol en Mestalla.

Al 91’ Messi y después de múltiples rechazos dentro del área chica por fin rompió uno de los pocos gafes que aún le quedan en la Liga BBVA pues nunca había marcado en San Mamés. Salvador de su equipo de nuevo.

Hubo algo durante el desarrollo del juego que los del Barcelona que llamaba poderosamente la atención, chocaban increíblemente entre sí y ello remiten irremediablemente a los partidillos de la pubertad. Pero, claro, en esto hay algo innegable: la entrega. Que empieza desde la abrumadora presión arriba que ejercieron sobre tres cuartos de cancha.

No faltará quien suelte las campanas al aire y esgrima el ridículo argumento que el sistema de Guardiola ha dejado de ser operativo tan sólo porque ya se lo han descifrado. Lo que no advierten es que los tiempos han cambiado, que los sistemas son exitosos o no de acuerdo a los protagonistas y que esta revolución viene desde la década de los 70. Todos los estamentos del club saben cuál es la idea de su técnico y esa idea está tatuada en el ADN blaugrana. Dejemos que sea el tiempo nuestro testigo.

julio 17, 2011

Informe Robinson Xavi e Iniesta

Algo que no se puede dejar de ver. Una manera de humanizar, si se puede, a estos elegidos del mundo futbol!






junio 19, 2011

FC Barcelona en 400 palabras

El prestigioso periodista, veterano de mil batallas Luis Omar Tapia (@LOT90minutos) tiene en su website una peculiar sección. En ella se invita a gente de todo el mundo a mandar su colaboraciones en 400 palabras acerca del tema deportivo que se le antoje. Así las cosas, en enero puse manos a la obra y elaboré una pieza que por diversos motivos nunca envié. Entre esas razones estaba el hecho que había escogido al equipo de mis amores y dado el protagonismo que había cobrado de un tiempo para acá, consideré que tendría demasiada competencia y/o sería demasiado trillado. Por cierto, es una verdadera lástima que desde marzo no se le diera seguimiento a esa participación en el website del Pandita Tapia.

No hay nada peor que leer a alguien que suene sabelotodo decir "tengo la razón". Pero en esta ocasión quiero compartirles algo que siento que escribí sin fanatismos y espero, que el tiempo me dé la razón. Aquí está mi pieza:

Hablar del FC Barcelona es arriesgarse a que se terminen los epítetos. Y es que presenciar el futbol arte que practica el equipo de la Ciudad Condal ha pasado a ser "casi" una obligación semanal para no quedarse estancado en el pasado pues pareciera que estamos presenciando la evolución del deporte rey en ese interminable despliegue de recursos técnicos que derrocha en cada presentación.

Pese a que no hace falta buscar mucho para justificar las razones de la reciente seguidilla de éxitos que el club catalán ha encadenado -pues sería ridículo negar el inconmesurable talento que destilan los futbolistas pulidos en la fábrica de talentos de La Masia- es menester asegurar que cuando los sueños son acompañados con trabajo continuado, no cuesta que las ilusiones afloren con naturalidad. La regularidad y la constancia son bienes que no siempre se encuentran fácilmente.

Pese a ello, muchos pasan por alto la habilidad y los méritos de su técnico. Las charlas que Pep Guardiola les da a sus pupilos pareciera que obra maravillas en la moral de los mismos. El de Santpedor no es de frases hechas ni se sale mucho de su libreto de humildad y tranquilidad, pero se sabe que tiene una particular devoción por sus videos motivacionales. El manejo del vestuario es impecable, no permitiendo que nadie tenga ínfulas de superioridad con respecto de sus compañeros. Resulta casi inverosímil que hayan cerrado en su Liga doméstica una vuelta de ensueño incluyendo récord de puntos, triunfos, goles anotados y goles recibidos.

Por ello, habrán voces –como las que desde ya se escuchan- que dirán que su campeonato liguero le queda chico, pero visto lo visto, con la excepción de los gigantes blancos de la capital no pareciera que haya un contendiente que le pueda dar lucha en la consecución por el título y por tanto estamos ante la posibilidad de presenciar una tiranía que se pudiera extender como mínimo por cinco años – de los que ya van dos -

La máxima dicta que las comparaciones son odiosas, pero para nadie es un secreto que al otro lado del puente aéreo miran con recelo los resultados del eterno rival, sin embargo, su falta de rumbo, el manejo desprovisto de planificación y el desprecio por los detalles se refleja en su pobre desempeño.

Para terminar, no cuesta pronosticar que a los azulgranas les será difícil superarse a sí mismos. El cielo es el límite.

abril 28, 2011

Round 3. A 90 minutos de Wembley



En esta ocasión tuvimos un choque dialéctico en los prolegómenos del encuentro con las declaraciones incendiarias de uno y otro técnico. Mas pareciera que no soportaron los nervios y dieron rienda suelta a lo que han contenido a lo largo de la temporada.

Guardiola cumplió lo que prometió: Llegar a marcar goles al Bernabéu. Y lo hizo con las armas que tan buenos resultados le ha dado. Su rúbrica. La alta circulación del balón que se tradujo en un traslado continuo cuando pasó por Xavi y Busquets, y el siempre sacrificado aporte de Keita. Tuvieron los merengues en Alves un dolor de cabeza, sus constantes arremetidas haciendo rondos en el centro del campo (esta vez sin subir demasiado para no comprometer la posición) fue un bastión que se explotó hasta la saciedad, con una buena compañía de Piqué arrancando hasta el centro del campo y Puyol brindando seguridad en su banda a falta de los lesionados Maxwell y Adriano. Villa y Pedro abiertos en los extremos pero no tan arriba y Messi bajando a colaborar en la construcción de juego.

Ahora el Madrid... eso no va costar describirlo. Un equipo con muchos nombres, pero sin estructura. Además, excepto en algunas individualidades, no hubo reacción. Y es que el Madrid de Mou es el equipo del "no es". No juega sin pelota. No hace mucho para obtenerla. No propicia situaciones. No crea. No es práctico. No es atractivo. No es contundente. No verticaliza. No profundiza. No es. Ozil subutilizado, se frustró correteando de la seca a la meca y peleando nada menos que con Puyol. El enganche salió molesto pues creía que estaba para hacer jugar, o como mínimo para tocar la bola no solo verla pasar y, de acuerdo a las circunstancias que se presentaran en el partido dar paso a Kaká que entraría unos minutos a dormir el balón. El único que presionó (como nunca suele hacerlo) fue sopresivamente Ronaldo. Arbeloa pese a jugar un partidazo en Mestalla pasó desapercibido. Marcelo y Ramos a lo suyo, repartir talega. Ahh y como olvidarse del carnicero de Maceió. Digan lo que digan acerca de jugar contra 10, Pepe juega al límite y el línea lo cachó. Y se la comió.

Lo que siguió ya lo conocen todos y hoy solo falta que digan que hoy también necesito quitarme la camiseta. No señores, no soy periodista. No tengo que ser objetivo. Soy aficionado blaugrana (desde 1992, no desde hace poco) y a mucha honra!